Si estás pensando en encargarnos un aislamiento acústico en Almería puede que te interesa conocer qué es exactamente una auditoría acústica. En Andalucía, la norma que regula todo esto es la Ley 7/2007, de 9 de julio, de gestión integrada de la Calidad Ambiental. Se trata del actual marco legal de referencia en nuestra comunidad autónoma. A esta ley se sumó hace unos años el Real Decreto 6/2012, de 17 de enero, que aprobó el Reglamento de Protección contra la Contaminación Acústica en Andalucía.
En base a todo lo anterior, cuando hablamos de las
mediciones acústicas que hacemos en Acoustic Drywall nos referimos al procedimiento que determina el estado acústico de una actividad antes de su comienzo. Después se irán haciendo
periódicamente auditorias acústicas para comprobar que todo sigue dentro de los parámetros permitidos por la ley. Esta medición tendrán que encargarla los
titulares de la actividad que vaya a poder generar ruido y vibraciones.
En algunos casos,
encargar este tipo de mediciones es totalmente imprescindible. Hablamos, por
ejemplo, de la apertura de un local comercial, una lavandería, un bar nocturno, etc. En este último caso habrá que medir también el tiempo
de reverberación, concepto que ya te explicamos en una publicación anterior al hablarte
de la posibilidad de optar por un aislamiento acústico en Almería. Si la
actividad que vaya a echar a andar se sitúa en un polígono industrial y no hay
justo al lado edificios de viviendas sólo habrá que medir los ruidos que esta emita
al exterior de la parcela.